
Uno de los principales obstáculos para tomar la decisión de adquirir una vivienda es el temor al endeudamiento, por ello es importante considerar que las viviendas son activos que generalmente tienen a incrementar su valor en el tiempo. Especialmente si adquiere una vivienda en una buena zona de alta plusvalía.
Otro factor determinante para esta importante decisión, es la situación financiera en la que te encuentras esto básicamente consiste en determinar los ingresos y capital disponible, recuerda para adquirir tu vivienda, generalmente el sistema financiero tiene como política financiar un 90% del valor del bien y te exige un 10% de prima mas un 3% de gastos legales.

La importancia que tiene el hábito de ahorro es un factor muy favorable porque facilita para cumplir la adquisición de un bien inmueble, es por esos (ello) que te motivamos si aún no cuentas con un capital de ahorros es necesario realizar un presupuesto de tus gastos mensuales y designar un porcentaje para el ahorro.
Toma en cuenta que al momento de adquirir un crédito hipotecario tienes que mantener un buen récord crediticio porque es uno de los factores que se utiliza para valorar tu comportamiento de crédito y capacidad de pago.
Si aún no cuentas con una referencia comercial o bancaria puedes hacerlo a corto plazo con el cuidado de ser puntuales con tus pagos.

Si te encuentras en un nivel de endeudamiento no te preocupes tomate un tiempo para resorberlo, realizando los pagos hasta lograr una cancelación y pedir tus respectivo finiquitos.
Consejos para ahorrar para comprar una casa
Si necesita ahorrar para una casa solo debes establecer un objetivo, pero se debe establecer un número específico para ello. El número mágico debe incluir los costos adicionales, el pago inicial de la propiedad y, si es posible, un poco más.
Para lograrlo, siga estos consejos:
- Deshazte de lo que no necesitas
Probablemente gaste todo el mes en cosas que no necesitas. Analice su situación financiera para identificar gastos innecesarios: puede encontrar que los «gastos» serios ascienden al 12% de su salario mensual.
También considere salir de su deuda lo más rápido posible, para que no consuma una gran parte de sus ingresos y los ahorros se conviertan en una carga o una carga financiera.
2. Inicie un plan de ahorro con una organización e invierta
Mantener dinero en el colchón es una mala idea. Poner dinero en una cuenta bancaria sin fines de lucro es una idea aceptable, pero no la mejor solución. Busque opciones de cuentas de ahorro que le brinden tasas de interés más altas y tarifas más bajas.
Disponer de un plan de inversión que garantice rentabilidad en un plazo determinado desde el inicio. Tenga en cuenta que el riesgo siempre viene con la recompensa. El consejo es no destinar todo al ahorro y dejar algo para la inversión.
3. Nunca abandones tus sueños
Será difícil pero no imposible. Si sigue estos consejos para ahorrar, comprar una casa le dará la oportunidad de prepararse para los compromisos que le esperan y hacer realidad sus sueños de ser propietario de una casa.